Todos los programas incluyen:
- Alojamiento
- Cenas, desayunos y comida en picnic para la jornada
- Mapas de las rutas
- Transporte del equipaje en cada etapa
- Guía titulado (en caso de contratarlo)
- Seguros de accidente (en caso de ir guiados)
En esta ruta circular guiada (o en libertad) descubriremos la zona del Sobrepuerto, con vistas a las montañas más espectaculares del Pirineo Aragonés, y, al mismo tiempo, los restos de pueblos abandonados en la postguerra. Ruta de grandes contrastes, que nos permite admirar la grandísima extensión de esta región ahora despoblada del Pirineo Aragonés. .
La climatología del Sobrepuerto es muy dura: inviernos fríos y largos, veranos cortos y frescos. La vegetación es muy variada, debido a las montañas en que nos encontramos: en las umbrías, bosques mixtos de pinos, hayas, abedules, abetos; en las solanas, quejigos, matorrales de boj, erizones y aliagas. Cuando estaba habitada hasta mediados del siglo pasado, basaba su economía en el autoconsumo y la subsistencia, debido principalmente al carácter aislado de la zona y de los pueblos. Se dedicaban a la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. No fue hasta los años 80 cuando se construyeron las pistas que ahora podemos ver en la zona, aunque la mayoría de las mismas es intransitable.